METABIÓTICOS: Avance clínico en MAFLD y Obesidad
- Mauricio Fonseca
- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept

Estudio clínico revela que un Metabiótico mejora MAFLD y obesidad en 3 meses de tratamiento.
La enfermedad por Hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) representa un reto creciente en la salud pública, no solo afectando a pacientes con obesidad sino también a individuos normopeso. Frente a la limitada eficacia de las terapias farmacológicas, un nuevo estudio clínico liderado por el Dr. Mario Acosta Mejía destaca el potencial de los Metabióticos como una alternativa terapéutica eficaz.
El tratamiento con un producto Metabiótico; compuesto por prebióticos, probióticos y posbióticos, logró en menos de tres meses una mejora significativa en enzimas hepáticas, perfil lipídico y resistencia a la insulina, sin necesidad de cambios alimentarios.
Puedes consultar el estudio completo publicado en la Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo en el siguiente enlace:
El estudio clínico reveló que el tratamiento con Metabióticos fue efectivo, con resultados clínicos significativos en pacientes con MAFLD y Obesidad, altamente tolerable y sin efectos adversos reportados
Los metabióticos ejercen su efecto a través de la modulación de la microbiota intestinal y representan una nueva clase terapéutica que supera las limitaciones de los probióticos tradicionales. Además, su rápida acción contrasta con el retraso típico de los medicamentos como la pioglitazona o los agonistas GLP-1
Este avance clínico representa una nueva era para el tratamiento de los trastornos metabólicos, integrando innovación y evidencia científica sólida. El uso de metabióticos podría ser clave en la prevención de progresión hacia fibrosis o carcinoma hepatocelular en pacientes con MAFLD.-¨Profundiza en el estudio completo para aplicar sus resultados en tu especialidad¨
-¨Comparte este artículo con tu red médica y enriquece la práctica clínica con estrategias innovadoras respaldadas por evidencia¨
-¨Accede a más contenido clínico relevante en nuestras plataformas
Excelente información, pero considero que aún cuando ofrece resultados tan favorables en el metabolismo, debemos insistir en modificar hábitos higiénico/dietéticos, sin dejar a un lado el tratamiento médico.
A
Interesante avance. Me llama mucho la atención que en solo 12 semanas se observen cambios tan significativos en parámetros metabólicos. Considero que este tipo de alternativas pueden convertirse en un gran apoyo en el manejo clínico de pacientes con obesidad y MAFLD. ¿Alguien más ha tenido experiencia con el uso de Metabióticos en su práctica?. Dr. Rolando Castañeda, Chiapas.😃
Época de avances en todo... gracias por mantenernos a la vanguardia
Muy buena información de actualidad!